En la actualidad tan cambiante, las empresas continúan su viaje evolutivo en busca de una gestión financiera sólida y adaptable. La forma en que una organización aborda su planificación financiera puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Dentro de este viaje, existen dos enfoques clave: aquellos que consideran la planificación financiera como un proceso y aquellos que la consideran como una plataforma. A medida que estas filosofías evolucionan, surgen diferentes niveles de madurez financiera, cada uno con sus propias características distintivas.

Nivel básico: Fundamentos esenciales de la planeación
En el nivel de madurez más básico, aquí el 60% de las empresas realizan una planificación financiera anual. Este enfoque tradicional se basa en la idea de que la estabilidad proviene de la certeza; en hacer lo que ha funcionado durante años.
Pero esto puede ser engañoso en un mundo empresarial cambiante; las operaciones se ejecutan desconectadas y dividen la visión financiera. Más de la mitad depende de informes estáticos, lo que limita su capacidad para anticipar cambios y tomar decisiones ágiles.
Es probable que en este nivel, las operaciones financieras como consolidación, cierres, presupuestos, etc, se sigan realizando en hojas de excel.
Nivel moderado: Avanzando hacia una planeación financiera más dinámica
En el nivel moderado de madurez financiera, se da un paso significativo hacia la agilidad al realizar su planificación de manera semestral. Este ajuste en la frecuencia refleja un esfuerzo consciente por mejorar la capacidad de respuesta a los cambios del entorno empresarial.
También pueden realizar la planeación financiera a mitad de año les brinda la oportunidad de reevaluar sus estrategias y ajustar su enfoque en función de las condiciones cambiantes.
A pesar de este avance, las organizaciones en este nivel aún se ven limitadas por algunos aspectos tradicionales en la toma de decisiones. La dependencia de reportes estáticos continúa siendo un obstáculo para una toma de decisiones informada y en tiempo real. Estos informes, basados en datos históricos, pueden no capturar las dinámicas actuales del mercado y las tendencias emergentes. Como resultado, la capacidad de responder con rapidez a situaciones urgentes puede verse comprometida.
Nivel avanzado: Empoderamiento a través de la integración
En niveles avanzados de madurez financiera, las organizaciones operan en un ecosistema integrado. Su planificación financiera es continua y ágil, permitiéndoles reaccionar instantáneamente a los cambios del mercado.
Los pronósticos y modelos en tiempo real les ayudan a entender las tendencias financieras y tomar decisiones sólidas y proactivas. En este caso, anticiparse es una ventaja real para estas organizaciones, les permite no solo sobrevivir, sino también prosperar en un mundo empresarial que siempre cambia.
Aquí es muy probable que encontremos a organizaciones que cuenten con soluciones de software financiero como Onestream, el cual ayuda a mejorar la gestión de datos, la planificación estratégica y la toma de decisiones. Onestream es una herramienta esencial para avanzar hacia la madurez financiera.
Nivel transformacional: Umbral de transformación financiera
La cima de la madurez financiera se corona con innovaciones transformacionales. Un asombroso 80% de las organizaciones avanzadas en madurez financiera, utilizan escenarios de planificación. La planificación basada en escenarios permite explorar posibles futuros y prepararse para ellos.
La colaboración continua para la toma de decisiones, es una característica de este nivel de madurez, promoviendo la comunicación constante entre los equipos financieros y comerciales.
Así también, la inteligencia artificial y el Machine Learning son protagonistas en el 65% de las empresas, liderando pronósticos predictivos y decisiones adelantadas. Estas tecnologías permiten analizar datos históricos y en tiempo real para prever tendencias y hacer recomendaciones precisas.
“OneStream ve la oportunidad de la IA de la misma manera que los procesos centrales de CPM: la IA debe unificarse con los procesos centrales si va a tener éxito"
Conclusión:
La madurez financiera emerge como el faro que guía a las empresas hacia la prosperidad sostenible.
Software financieros como OneStream ayudan a mejorar la gestión de datos, la planificación estratégica y la toma de decisiones en el ámbito financiero. Son herramientas esenciales seguir avanzando y “madurando financieramente”,
Las organizaciones integradas en un ecosistema financiero conectado pueden responder rápidamente a oportunidades y desafíos inesperados. Los pronósticos continuos y los modelos basados en controladores brindan una visión más profunda y precisa de las tendencias financieras, permitiendo tomar decisiones informadas y estratégicas.
La madurez financiera no es solo una meta, sino un proceso en constante evolución. A medida que las organizaciones crecen, aprenden cómo operar mejor en un entorno empresarial que siempre cambia. Cada paso, desde la base hasta la transformación, impulsa a las organizaciones hacia un futuro donde la anticipación y la agilidad son los cimientos del éxito.

Waze: Un enfoque innovador para las finanzas
Descubre que tienen en común Waze y las finanzas para inspirar innovadoras estrategias que optimicen la gestión financiera.

SAP Commissions vs Varicent: A Comprehensive Comparison
Explore a comprehensive comparison between SAP Commissions and Varicent, two leading solutions in incentive compensation management

Conoce la diferencia entre comisiones, bonos e incentivos de ventas
Desglosamos las características únicas de cada uno y cómo pueden ser utilizados para impulsar el éxito de tu equipo de ventas.

OneStream vs Hyperion: ¿Qué software financiero es ideal para tu empresa?
Elegir software financiero es una inversión compleja. ¿Quién gana esta batalla OneStream o Hyperion? Conócelo en el blog.

Las 7 preguntas más comunes sobre compensación variable
Aquí tienes las preguntas más comunes sobre compensación variable que pueden surgir al comenzar el viaje que beneficia a las organizaciones.