En un entorno empresarial cambiante, una sólida gestión financiera se vuelve crucial para tomar decisiones informadas y optimizar la operación.
Las empresas deben respaldar la gestión del desempeño con una solución que unifique la consolidación financiera, la presentación de datos, la planificación y el análisis.
Un software para finanzas empresariales permite:
- Reconocer modelos de negocio para identificar los objetivos comerciales.
- Presupuestar, planificar y previsionar (BP&F).
- Fusionar resultados y cierre de libros financieros de forma regular.
- Analizar el desempeño comercial en comparación con el plan, años anteriores y entre productos y divisiones.
- Remodelar y ajustar con base en resultados y nuevas previsiones.
Te puede interesar: Evitando Trampas: Lo que NO Debes Hacer al Elegir un Software para Finanzas Corporativas
Sabemos que elegir un software financiero es una de las inversiones más complejas para la organización, en Outliers Consulting hemos creado este comparativo de soluciones de los dos mejores fabricantes de software del mercado para ayudarte a encontrar la opción que mejor responda a las necesidades de tu compañía.
OneStream: La plataforma de finanzas unificada
OneStream se distingue por su habilidad para consolidar diversas funciones financieras en una plataforma única e integrada. Su enfoque integral abarca áreas como la planificación financiera, la consolidación, el análisis y la generación de informes, todo dentro de un mismo entorno. Esta unificación fluida fomenta la colaboración y ofrece una perspectiva en tiempo real de la salud financiera.
En personalización, OneStream se destaca. Es un lienzo adaptable a tus necesidades únicas, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad mientras tu empresa cambia.
Algunos ejemplos de personalización en OneStream incluyen:
- Formularios y flujo de trabajo personalizados: Las organizaciones crean formularios y flujos de trabajo para sus procesos únicos, capturando y gestionando datos de forma precisa y eficiente.
- Modelado de datos a medida: OneStream permite a las empresas definir su propia estructura de datos, etiquetas y dimensiones para reflejar su estructura organizativa y contable. Esto facilita la creación de modelos financieros que se adapten perfectamente a la empresa.
- Paneles y cuadros de mando personalizados: Los usuarios hacen paneles y cuadros de mando personalizados con KPIs y datos clave para sus roles, mejorando la toma de decisiones.
- Generación de informes adaptables: Los informes financieros y análisis se pueden personalizar para satisfacer los requisitos únicos de la organización, incluyendo formatos, métricas y visualizaciones específicas.
- Seguridad y permisos a medida: Se pueden establecer niveles de seguridad y permisos personalizados para garantizar que los usuarios tengan acceso solo a la información relevante para sus roles y responsabilidades.
Hyperion: La suite de gestión del rendimiento empresarial
Desarrollada por Oracle, incluye Hyperion Planning, para la colaboración y planificación financiera precisa; Hyperion Financial Management (HFM) para consolidaciones exactas y cumplimiento normativo; y funciones avanzadas de análisis y generación de informes para entender en detalle los datos financieros y de rendimiento.
Con Oracle Hyperion, las empresas pueden optimizar sus procesos de toma de decisiones al acceder a información financiera confiable y oportuna, lo que les permite adaptarse rápidamente a las dinámicas cambiantes del mercado y mejorar su eficiencia operativa.
Comparación ¿Quién es quién en el mundo de las finanzas corporativas?

Integración y arquitectura
- OneStream: Se enorgullece de su arquitectura unificada, donde la planificación, la consolidación y el análisis están integrados en una sola plataforma. Esto puede llevar a una experiencia más fluida y coherente para los usuarios. Por ejemplo, una empresa podría realizar ajustes en su planificación y ver instantáneamente cómo afectan a los informes de consolidación.
- Hyperion: Aunque Hyperion ofrece soluciones sólidas, históricamente ha requerido configuraciones y personalizaciones para integrar diferentes productos, como Hyperion Planning y Hyperion Financial Management. Esto podría llevar a un proceso más complejo para lograr la misma fluidez que OneStream ofrece de manera integrada.
Onestream gana esta categoría.
Personalización y adaptabilidad
- OneStream: Se destaca por su capacidad de personalización y adaptabilidad a través de su arquitectura unificada. Como ya lo mencionamos, las organizaciones pueden diseñar flujos de trabajo, formularios y modelos de datos a medida. Por ejemplo, una empresa podría ajustar sus procesos de consolidación para reflejar normativas contables específicas.
- Hyperion: También permite la personalización, pero debido a su enfoque histórico en soluciones específicas, la adaptabilidad podría requerir más esfuerzo y tiempo. Por ejemplo, ajustar procesos en Hyperion Financial Management podría implicar personalización más profunda.
Onestream también gana esta categoría.
Historial y experiencia
- OneStream: Al ser una plataforma más reciente, puede adoptar tecnologías y tendencias actuales con mayor facilidad. Esto podría ofrecer una mayor flexibilidad para la adopción futura de nuevas características.
- Hyperion: Aunque ha evolucionado con el tiempo, algunos aspectos de su arquitectura podrían estar más arraigados en tecnologías más antiguas
Si bien, Hyperion en años de experiencia gana, Onestream ha sido nombrado líder en por Gartner® en el Magic Quadrant™ para software FP&A, lo que indica su relevancia y aceptación en las empresas y las finanzas empresariales.
Facilidad de uso
- OneStream: Con su enfoque integrado, busca proporcionar una experiencia de usuario más intuitiva y coherente. Esto podría ser más amigable para usuarios menos técnicos, como aquellos en áreas financieras.
- Hyperion: Su enfoque modular puede significar que diferentes componentes tienen interfaces diferentes. Esto podría requerir más formación para los usuarios y posiblemente resultar en una curva de aprendizaje más empinada.
Onestream vuelve a ganar esta categoría.
¿Quién es el ganador?
Ambas soluciones de gestión financiera, OneStream y Hyperion, tienen sus beneficios. La selección apropiada deberá basarse en las metas y la perspectiva de cada empresa.
¿Cómo estos beneficios se alinean con tu organización? Ya sea que te decidas por la adaptabilidad y la personalización que OneStream proporciona, o por la profundidad y la trayectoria comprobada que caracteriza a Hyperion.
No obstante, en nuestra experiencia Onestream ha llegado para quedarse, y se ha convertido en la solución más solicitada y la que mejor adopción ha tenido. Incluso, cada vez es más frecuente la migración de usuarios de Hyperion a la plataforma de OneStream.
Te puede interesar: ¿Hyperion está obstaculizando tu potencial?

Waze: Un enfoque innovador para las finanzas
Descubre que tienen en común Waze y las finanzas para inspirar innovadoras estrategias que optimicen la gestión financiera.

SAP Commissions vs Varicent: A Comprehensive Comparison
Explore a comprehensive comparison between SAP Commissions and Varicent, two leading solutions in incentive compensation management

Conoce la diferencia entre comisiones, bonos e incentivos de ventas
Desglosamos las características únicas de cada uno y cómo pueden ser utilizados para impulsar el éxito de tu equipo de ventas.

OneStream vs Hyperion: ¿Qué software financiero es ideal para tu empresa?
Elegir software financiero es una inversión compleja. ¿Quién gana esta batalla OneStream o Hyperion? Conócelo en el blog.

Las 7 preguntas más comunes sobre compensación variable
Aquí tienes las preguntas más comunes sobre compensación variable que pueden surgir al comenzar el viaje que beneficia a las organizaciones.