En los últimos años, entre empresarios se ha hablado mucho de una práctica a la cual cientos de empresas se están sumando la cual es incorporar factores ESG en sus compañías, pero ¿en qué consiste esta práctica y cuáles son los beneficios para quienes las implementan?
¿Qué es ESG?
Primero que nada, hay que recordar que las prácticas Ambientales, Sociales y de Gobierno de una empresa o Environmental, Social and Governance por sus siglas en inglés ESG, surgieron en la década de los 60 bajo el nombre de “inversiones socialmente responsables” esto quiere decir que las empresas buscaban incorporar criterios de inversión que estuvieran basados en un desarrollo sostenible para el cumplimiento del factor ambiental, social y de gobierno.
Fue hasta el 2004 cuando surgió el término ESG bajo una propuesta integral de la ONU donde se sentaron las bases para integrar dichos propósitos.
Hoy en días los líderes de finanzas o CFOs buscan incorporar dichos factores para crear un análisis financiero que proporcione una evaluación mucho más específica ante los principales riesgos de la compañía como lo pueden ser:
- Cambio climático
- Residuos
- Contaminación
- Gestión del capital humano
- Igualdad de oportunidad
- Seguridad y Salud
- Prácticas y estrategias fiscales
- etc.

Importancia de los factores ESG
Los criterios ESG se caracterizan por brindar múltiples beneficios a las compañías que los implementan, tales como:
- Reducir riesgos de inversión: Los empresarios pueden contar con la certeza que la compañía en la que se piensa invertir cuenta con factores que aseguran su crecimiento y cumplimiento con el mundo, evitando así, pérdidas monetarias millonarias.
- Obtener perspectivas valiosas sobre factores que impactan significativamente en los valores financieros de la industria
- Mejorar su conducta ante la competencia o mejorar cadenas de suministro
- Generar inversiones sostenibles y responsables que cuiden los criterios ambientales y sociales.
Uno de los factores que más han dado de que hablar es el hecho de que se estima que para el 2025, tres cuartas partes de la fuerza laboral de las compañías será integrada por la “generación de valores” o mejor conocidos como millenials, los cuales hoy en día buscan un bienestar mental, económico y colaborar en empresas con objetivos que ayuden el medio ambiente y a la sociedad que los rodea.
Esto generará que los líderes financieros comiencen a trabajar bajo una mentalidad sostenible con la cual asignen y administren el capital de la compañía de una manera estratégica para el crecimiento de la empresa.

Si hablamos de medioambiente, tan solo en Colombia la pérdida anual esperada (PAE) debido a inundaciones está entre 285.000 millones y 392.000 millones, dependiendo del escenario climático analizado, mientras que para huracanes la PAE es cercana a los 5.000 millones de pesos.
Entre 1970 y 2010, de los desastres naturales ocurridos en Colombia que correspondieron a eventos climáticos, el 58 % de las emisiones de GEI provienen del sector AFOLU (agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra), en su mayoría causadas por la deforestación y la ganadería, seguido por el sector energético (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2020).
En este último se pueden encontrar oportunidades para que el sector asegurador invierta en tecnologías de energías renovables que contribuyan a la transición hacia una economía baja en carbono y a la modernización del sector agropecuario en el país, y no solo de Colombia, sino todo el mundo.
Inversiones y ESG
El perfil de una compañía con factores ESG va en aumento y este ha sido sobresaliente también en las inversiones. Las entradas en fondos sostenibles aumentaron desde 5.000 millones de dólares en 2018 a más de 50.000 millones en 2020, y luego a casi 70.000 millones en 2021. A mediados de 2022, los activos sostenibles globales rondan los 2,5 billones de dólares.
Los inversores y los grupos de interés están buscando claridad, transparencia e información de lo que hace la empresa en materia sostenible.

La importancia de los factores ESG crean un ecosistema de recursos financieros sostenibles tan relevante, que muy pronto dejaremos de llamarlas finanzas sostenibles, en un futuro solo serán finanzas, ya que los criterios ESG deberán estar implícitos en cada una de las compañías si no desean perder ante los cambios que exige el mundo.
Si deseas seguir conociendo prácticas que mejores las finanzas hemos creado toda una sección de artículos para ti, da clic aquí.

Descifrando el papel del controller financiero 2.0
Desglosamos el papel del Controller Financiero 2.0. Descubre cómo esta figura clave está transformando el panorama financiero empresarial.

¿El S&OP está obsoleto? Explorando nuevos enfoques
Descubre como ha evolucionado el S&OP a través de nuevos enfoques que impulsa la planificación y ejecución empresarial.

3 pasos para unificar las Finanzas y operaciones
Descubre los 3 pasos clave para lograr una colaboración exitosa entre los departamentos de Finanzas y Operaciones.

Waze: Un enfoque innovador para las finanzas
Descubre que tienen en común Waze y las finanzas para inspirar innovadoras estrategias que optimicen la gestión financiera.

OneStream vs Hyperion: ¿Qué software financiero es ideal para tu empresa?
Elegir software financiero es una inversión compleja. ¿Quién gana esta batalla OneStream o Hyperion? Conócelo en el blog.

Evitando Trampas: Lo que NO Debes Hacer al Elegir un Software para Finanzas Corporativas
¿Estás buscando un software financiero para tu organización? Te decimos como no caer en las trampas más comunes.

Madurez financiera: el camino hacia la transformación
¿En qué nivel de madurez se encuentra tu empresa? Averígualo en el siguiente blog donde te decimos las fases de madurez empresarial.

WEBINAR: Evolución del área financiera a una área de generación de valor.
Ve el webinar ondemand hospedado por Leticia Martinez y Eduardo McKula y toma decisiones financieras basada en información confiable.

Webinar: Extiende la planeación financiera al mundo del negocio
Mira el webinar y conoce como mantener la flexibilidad financiera ante un mercado volátil y no perder el foco en el panorama completo.

Webinar – Transformación de la oficina de finanzas
Mira el webinar y descubre cómo modernizar la función financiera e impulsar la transformación digital estratégica.