Cuando una compañía no mantiene una colaboración entre departamentos se puede llegar a creer que las oficinas de marketing y finanzas son totalmente independientes. Pero la realidad es otra, ambas se benefician constantemente en sus actividades y objetivos y pueden brindar el éxito de la empresa.
Año con año aumenta la necesidad de las compañías de homologar las funciones de las diferentes áreas para eliminar la interpretación de éxito que tiene cada una de ellas y así poder alinear a sus líderes.
En este artículo, te hablaremos de 3 sencillos pero eficaces pasos que debes seguir y poner en marcha tan pronto como sea posible para relacionar tu oficina de marketing y finanzas a través de tu CMO y CFO.
1. Genera confianza de las labores entre ambos departamentos.
El paso número uno es tan simple como generar confianza entre ambos líderes, y dicha acción radica en la comunicación de los objetivos y necesidades de cada uno.
Por ejemplo, mientras el CFO trata de ahorrar todo lo posible para la compañía, el CMO necesita presupuesto para campañas de marketing digital como atracción de clientes y generación de leads.
¿Tus departamentos están conscientes de eso? Es necesario que la confianza entre las acciones de cada departamento se complemente para entender que las tareas se benefician unas a otras. Y no hay mejor manera de demostrarlo que a través de los datos, ellos generarán la confianza y la comunicación que necesitan ambos líderes. Lo que nos lleva al siguiente punto.
¿Sabías qué hoy en día los presupuestos de marketing están ocupando más espacio en las inversiones financieras de una compañía? Hasta el 9,5% de los ingresos totales de la empresa.
Gartner 2022
2. Reflexionar en el impacto de las métricas
Existen métricas con las que el equipo de finanzas y el de marketing pueden medir resultados que fortifiquen la relación entre ambos departamentos. Algunas de ellas son:
- Costo de adquisición de clientes:
Con los que el equipo de marketing puede medir la eficacia de sus campañas para poder generar nuevos clientes mientras el CFO analiza y va proyectando su planeación financiera. - Ventas de marketing:
Medir cuáles fueron las ganancias relacionadas meramente con las actividades de marketing ya sean orgánicas o pagadas. - Tasa de retención de clientes:
Indica la fidelización que están generando los clientes constantes y cuántas ganancias dejan nuestros productos o servicios más que los clientes nuevos. - Retorno de inversión:
Cuántas ganancias me está dejando la inversión que el CFO está realizando sobre las campañas de marketing. - Entre otros.
Si ambos departamentos los analizan podrán tomar mejores decisiones tanto e estrategias de marketing como financieras para el beneficio de la compañía.
3. Utilizar tecnología para medir resultados
Para medir dichos KPIs existen herramientas que nos permiten llevar un mejor control y seguimiento de todas las acciones del cliente. Desde la etapa de atracción hasta el servicio post venta.
Un Costumer Data Cloud te permite medir las acciones que generaron una venta a raíz del esfuerzo del departamento de marketing, además te permite ver en tiempo real en qué etapa del embudo se encuentran tus leads para definir la comunicación y estrategias que se utilizarán con él.
Con esto, el CFO puede medir la efectividad del marketing de la compañía, tener datos duros del revenue generado por el departamento y obtener una visión más amplia de hacia dónde guiar las finanzas de la compañía.
En conclusión, el futuro de las compañías demanda Directivos más estratégicos, que se apoyen de todos los departamentos y de herramientas de primer nivel para encontrar áreas de oportunidad y de éxito. Necesitan CMOs y CFOs que se conviertan en el punto de interacción entre una compañía eficiente que vaya rumbo al crecimiento y optimización de sus ganancias.
Si quieres saber más de finanzas inteligentes, te invitamos a descargar nuestro webinar de transformación de la oficina de finanzas.

La importancia de la unificación en la planificación financiera
Descubre como tomar decisiones más informadas y estratégicas de una manera más ágil y eficiente con la interconexión de los procesos del negocio.

¿Qué es el Análisis de rentabilidad y por qué es importante?
Descubre qué es el análisis de rentabilidad y su importancia en el mundo financiero y para la toma de decisiones.

Outliers presenta caso de éxito de Quala en Splash DC de OneStream
Conoce todo sobre nuestra participación en el evento de actualizaciones tecnológicas y finanzas de OneStream, Splash DC.

Importancia de la Planeación Empresarial Integrada Unificada
Te decimos todos los beneficios de crear una planeación empresarial integrada unificada en tu empresa y cómo realizarla.

Outliers Consulting realiza webinar de Planeación Financiera con OneStream
Conoce todo sobre la planeación financiera extendida al mundo de los negocios en este webinar patrocinado por OneStream.